Turismo en Los Alcázares:

Un Destino que lo Tiene Todo

turismo

Los Alcázares combina playas serenas del Mar Menor, una rica historia cultural y una oferta gastronómica única. Ideal para familias, parejas y aventureros, este destino es el lugar perfecto para desconectar y disfrutar del encanto mediterráneo.

Los Alcázares, el destino perfecto para tus vacaciones

Sus playas

Situado a la orilla del Mar Menor, ofrece 7 km de litoral desde Los Narejos hasta Punta Brava, cuenta con una sucesión de 7 playas, adaptadas para el baño para toda la familia y acondicionadas para personas con deficiencias físicas, además sus aguas son tranquilas, escasa profundidad y con una temperatura muy agradable durante muchos meses al año, no solo en verano. Estas 7 playas son:

• Playa de Las Salinas
• Playa de Los Narejos
• Playa de Las Palmeras
• Playa del Espejo
• Playa de Manzanares donde se encuentra La Encarnación, cerca del club Náutico del Mar Menor.
• Playa Carrión
• Playa de La Concha
• Playa de La Hita

turismo
turismo
turismo

Patrimonio cultural

El origen del municipio  es del periodo  árabe y al debe su nombre proviene del término árabe «Al Kazar» que significa palacio o casa noble, construcciones que levantaron la nobleza islámica murciana  para sus vacaciones y descanso en este lugar. Además, los restos son MONUMENTO NACIONAL desde 1931.

Ya  los musulmanes descubrieron las excelentes propiedades del agua del Mar Menor, las cuales disfrutaron en las antiguas termas romanas del lugar que ellos reutilizaron y que posteriormente darían origen al Balneario La Encarnación.
Con la repoblación cristiana, Los Alcázares toma verdadera importancia como puerto pesquero y punto de amarre para la flota pesquera que desde el Mediterráneo penetraba en el Mar Menor por las golas de la Manga, dada su excelente posición estratégica.

A comienzos del s. XX, los habitantes de la huerta murciana comienzan a acudir a esta localidad en el mes de agosto para tomar los famosos novenarios (serie de nueve baños). A orillas de sus aguas se encuentra un mudo testigo de la «explosión» de este municipio, nuestro querido Hotel-Balneario La Encarnación, construido en 1904 y que guarda la idiosincrasia de principios del siglo pasado.

La visita continúa con el Museo Aeronáutico, en el que se expone toda la documentación, fotografías y material de la historia de la base de los Alcázares desde sus orígenes como aeródromo en el año 1.915 hasta la actualidad.

En sus proximidades se encuentra la Torre medieval del Rame, enclavada en un paisaje cuajado de palmeras, que con algunos añadidos del s.XVI, mantiene su estructura original.

turismo
turismo
turismo

Club deportivo

Los Alcázares cuentan con puerto propio para pesca y embarcaciones de recreo para deleite de los amantes del mar cuenta con la sede del Club Náutico del Mar Menor; y donde llegan las capturas de los pesqueros del mar menor y mediterráneo de langostinos del mar menor, dorada, salmonetes, lubinas, mújol, palometón, sargo y corvinas, entre otras.

Para la práctica deportiva de vela o remo en la pedanía de los Narejos se encuentra, el Centro de Alto Rendimiento “Infanta Cristina”, complejo de concentración permanente de Federaciones, clubs  o equipos en periodos de pretemporada o en época de competición, principalmente para equipos y deportistas de alto nivel, aunque el ayuntamiento realiza en verano actividades para niños y todos los niveles.

turismo
turismo
turismo

Su gastronomía

Los Alcázares se hace eco en su cocina de los productos que vienen de los cultivos de poblaciones limítrofes para obtener frutas y verduras de primera calidad mundial, exportando su mayor producción a Europa.

Así como de los productos que nos llegan del mar, anteriormente indicados tales como langostinos del mar menor, dorada, salmonetes,mújol lubinas, palometón, sargo y corvinas, entre otras.

Uno de los platos más autóctonos y que no puedes irte sin probar es el Caldero, un arroz de pescado de sabor intenso típico del Campo de Cartagena, especialmente de la zona del Mar Menor. Toma su nombre del recipiente en el que se cocina, que es una olla de fundición que empleaban los pescadores. Tradicionalmente se utilizaba en todas las etapas de elaboración del plato, colgándose de una estructura hecha de tres cañas anudadas en la parte superior y que se situaban sobre el fuego en la playa. Para realizar el caldo base se emplean varios tipos de pescado, como la dorada y el mújol, incluyendo pescado morralla, que se desecha posteriormente. Se sirven por separado el arroz y el pescado.

turismo
turismo
turismo